Unos enlaces para desconectar.
Libros:-El contenido de los libros del enlace que os pongo a continuación es para disfrutar de la estética. Si os gusta, no os perdáis los otros enlaces a vídeos con este tipo de libro. Placer visual.
http://www.pixelydixel.com/2008/03/abc3d-el-libro.html
Humor blanco:
¿Sabes cuántos psicólogos clínicos hacen falta para cambiar una bombilla?
- Solo uno, pero la bombilla ha de querer cambiarse
WEB Social:
-¿0s acordáis de la música dedicada?. ahora, con las nuevas web, se recuperan viejos hábitos, como es el de decirle a alguien que le recuerdas con música, aunque en este caso es con vídeos musicales. Hacerlo es muy sencillo en este enlace http://www.tededico.com/
viernes, 28 de marzo de 2008
¡Por fin, es viernes!
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
17:34
0
comentarios
Etiquetas: Humor, Libros, Psicología clínica
jueves, 27 de marzo de 2008
Título oficial de Máster en la Universidades de la Comunidad Valenciana
Publicado por
felipehurtadomurillo
en
19:12
1 comentarios
Etiquetas: Máster Oficial, Psicología clínica, Universidad
miércoles, 26 de marzo de 2008
Sexología Integral
Este es el nombre de la conocida revista de referencia entre los profesionales de la salud, en general, y de la sexual, en especial. Pero la noticia no está en la existencia de la misma, si no que en el próximo número, nuestro compañero, Felipe Hurtado se estrena en las funciones de director. Le deseamos mucha suerte, aunque sabemos que no la necesita y que tampoco es su primera experiencia en tareas editoriales.
Si queréis más información sobre la misma, para suscribiros o enviar artículos, aquí tenéis el enlace de la revista: http://www.drugfarma.com/spa/sexologia/
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
23:07
0
comentarios
Etiquetas: Felipe Hurtado, Psicología clínica, Salud Mental, Salud sexual y reproductiva, Sexología Integral
martes, 25 de marzo de 2008
BIBLIOTECA VIRTUAL

Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
9:44
0
comentarios
Etiquetas: biblioteca virtual, investigación, Psicología Clínica. Psicología Sanitaria, Psicología social
martes, 18 de marzo de 2008
Calidad de Vida y Slow-Down
En un mundo globalizado en el que lo que prima es el “nivel de vida” y no la “calidad de vida”, la rapidez, los resultados por objetivos, en definitiva la cantidad y no la calidad, resulta refrescante encontrar otros sistemas y cultura la “Cultura del Slow-Down”.
Se trata de un movimiento nacido en el norte de Europa que se hace llamar Slow Europe, y que pretende concienciar a todo el mundo sobre las ventajas de tomarse la vida con tranquilidad. Ellos pretenden que el trabajo diario se tome con “filosofía” y con mesura y en el movimiento empresarial están implicados profesionales de la psicología del trabajo que ejercen sus funciones en empresas de prestigio tales como Volvo, Ikea... Entre sus recomendaciones:
• Respete sus horas de sueño. Duerma lo necesario. El sueño es la actividad reparadora psíquica y física por excelencia.
• Ingiera una dieta con alto contenido en frutas y verduras y bajo contenido en grasas.
• Practique un hobby que le dé tranquilidad. Por ej. hacer Yoga o relajación, pintar, escuchar música, cultivar una huerta, etc..
• Realice actividad física moderada (caminar o nadar por ej.), por lo menos tres veces a la semana.
• No sature su agenda de actividades, todo puede esperar (si estuviéramos muertos nadie las haría, no?), si está leyendo esto es porque esta vivo/a, disfrútelo.
• Realice una actividad a la vez, no varias al mismo tiempo.
• No mire el reloj a cada rato, de ser posible, no utilice reloj pulsera. Los fines de semana no ponga el reloj despertador, despiértese a la hora natural “solicitada” por su organismo.
• Coma despacio, mastique y salive muy bien los alimentos ante de tragarlos.
• Prepare una comida tranquilo/a y sin hacer otra cosa a la vez, como mirar televisión. Disfrute de una conversación si está comiendo junto a otras personas, en caso contrario, disfrute de la soledad pacíficamente.
• Cuando esté de vacaciones disfrute tranquilamente de la misma sin embarcarse en múltiples y agotadoras actividades diarias (por ej. realizar excursiones o salidas todo el tiempo).
• Deje tiempo en su agenda diaria para estar con personas que usted quiere o realizar actividades que le generen placer.
¿No os suenan estas recomendaciones?, ¿no son las que damos a muchos de nuestros pacientes en la consulta los y las profesionales de la psicología clínica?
Pero mientras tanto ¿que prima la Conselleria de Sanidad?, ¡ah!, la cantidad que no la calidad, ver su sistema para impartir productividad en base al número de primeras consultas es uno más de los muchos ejemplos. ¿Y si le hacemos llegar estos artículos modificarán algo?
Os recomiendo que toméis un tiempo para leer este interesante artículo que hoy me ha llegado.
Saludos
Feliz Acueducto.
Publicado por
felipehurtadomurillo
en
10:42
0
comentarios
Etiquetas: Calidad de vida, productividad, psicología clínica., psicología del trabajo, Slow Europe, Slow-Down
viernes, 14 de marzo de 2008
¡Por fin, es viernes!
Unos enlaces para desconectar.
-Si os gustan los experimentos sociales, sin más, visitad este enlace donde vereis la reacción de la gente ante unos cantantes "espontáneos".
-Para los que os guste el diseño gráfico y en especial el animado visitad la página de promoción de Adobe (hay que darle a la barra roja de scroll). Os gustara.
-Si os gustan los juegos mentales, no podéis dejar de visitar esta página de entrenamiento cerebral.
Buen fin de semana.
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
1:01
0
comentarios
Etiquetas: Fin de semana, Neuropsicología, Psicología social, Psicología y Ocio
jueves, 13 de marzo de 2008
PSICOLOGÍA , PLURALIDAD Y GÉNERO
Los profesionales de la Psicología estamos acostumbrados , y para muestra, un botón, a utilizar el masculino- plural como neutro en nuestro lenguaje coloquial, y por extensión, en nuestros informes profesionales.
Ya en 1994, apareció en España el libro Nombra, elaborado por la Comisión Asesora sobre el Lenguaje del Instituto de la Mujer, verdaderamente clarificador y útil para evitar el sexismo en el lenguaje y evitar así los dos defectos básicos éste engloba, la ignorancia del sexo femenino ("tiene cuatro hijos") y el desprecio ("por ejemplo dualidad zorro/zorra").
En éste aparecen algunas soluciones bastante útiles. Posteriormente han salido nuevos manuales adaptados a la nueva realidad social del siglo XXI . También tutoriales sencillos que nos ayuden en nuestros textos, que se pueden descargar de internet y gratuitos, que siguen las recomendaciones europeas en clave de igualdad de género y que evitan la discriminación http://www.mujeresenred.net/spip.php?article863.
Algunas claves sencillas son:
- Evitar @ puesto que no es un fonema ni es universal, para referirse a masculino yfemenino.
- Tratar de evitar los dobletes que hagan engorrosa la lectura ("hijos/as" )
- Utilizar genéricos "descendencia", colegas, familias, personas, enfermedad, progenitores.
- En formularios ya impresos, utilizar el D/Dª como corresponda
- En la firma, utilizar la profesión como corresponda: FDO: Mª Carmen García Perez,Psicóloga.
- Si existe un motivo de consulta: Derivado por su ....Médica de Familia
- Utilizar los universales : familia, colegas, universal, humanidad, legislación....
Publicado por
Elisa
en
11:35
0
comentarios
Etiquetas: Psicología y sexismo.
miércoles, 12 de marzo de 2008
¿Y tú de quién eres? (2)
A la hora de ponerse una etiqueta es importante ser coherente con la misma. Quizás esto que he escrito antes sea un poco decadente, y quizás lo que se estile sea la ambigüedad, eso si, con etiqueta. No se, pero resulta curioso ver, por ejemplo, en la decisión de voto, al ser lo más reciente, como se puede obviar lo importante del día a día y, supuestamente, nos decantamos por lo ideológico. ¡Que bien que tengamos una ideología!
Si os parece críptico lo anterior, permitirme recomendaros la lectura del enlace que os pongo más abajo. Como aperitivo la siguiente frase extraída del mismo "Tres millones de usuarios eligen establecimientos de provisión sanitaria privada a cargo del erario público". Esto que sigue es mio: en gobiernos de izquierdas, de derechas, de centro, de laterales, .... Incluyendo a los gobiernos que, supuestamente, no están a favor de la sanidad privada.
Leer articulo completo
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
17:59
0
comentarios
Etiquetas: Centro Mujer 24 Horas. Psicología Clínica, Distorsiones cognitivas, sanidad privada, sanidad publica, Toma de decisiones
lunes, 10 de marzo de 2008
PSICOLOGÍA POLÍTICA: El terrorismo desde la psicología
Ayer asistimos a unos comicios que de nuevo estuvieron manchados por la barbarie terrorista, el asesinato de Isaías, una persona cuyo único delito fue defender sus ideas a través de su participación como concejal socialista en un Ayuntamiento. Desde aquí volvemos a denunciar la barbarie y a reclamar un frente común de todos los partidos políticos en la lucha de esta lacra social.
Las elecciones de ayer suponen un triunfo de la democracia, explicada por la alta participación, que obliga a reflexionar a todos los partidos políticos sobre su actuación en estos últimos cuatro años.
A nivel nacional la política de crispación no ha dado buenos resultados al PP, pero, ¿qué ha sucedido en la Comunidad Valenciana?, ¿continuarán con el victimismo?, ¿seguirán alimentando la crispación hacia nuestros vecinos catalanes?, ¿continuarán manipulando con el agua?, ¿seguiremos con la imparable privatización de los servicios sanitarios?, no parece que esa política en la Comunidad les vaya mal y sobre todo con un PSOE sin organizarse como partido alternativo.
Existe una disciplina, “La Psicología Política”, que quizá pueda ayudar a políticos y ciudadanos a responder a una serie de preguntas y a enriquecer la democracia:
-¿Cómo se pueden mejorar las decisiones que hacen los gobernantes?
-¿Qué podemos hacer la ciudadanía para influir en los asuntos políticos?
-¿Cómo pueden mejorar los políticos su comunicación con los ciudadanos?
-¿Qué hace que las personas votemos por una determinada opción política?
-¿Cómo podemos evitar y resolver las guerras y el terrorismo?
Una vez depositamos el voto en las urnas pensamos que nuestra labor y apoyo a la democracia ya ha finalizado y que a partir de ese momento son los políticos los responsables de nuestro destino y nosotros sólo de juzgar en las próximas elecciones su actuación, repitiendo o no nuestro voto. Es posible que esta sea una postura excesivamente cómoda y que limite la salud y calidad de la democracia, puede que desde nuestro silencio o protesta individual podamos generar pocos cambios en torno a los temas que nos preocupan, desde la psicología existen posibilidades de actuar que pueden ayudar a la consolidación de los valores democráticos.
Buscando las aportaciones que la psicología ha hecho al tema del terrorismo he encontrado un artículo en la web publicado por Luis Cortés, profesor de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid
http://www.ciudadpolitica.com/modules/news/article.php?storyid=181
El análisis multidimensional que realiza el autor para explicar el fenómeno del terrorismo incluye, entre otras, dimensiones socioestructurales y sociopsicológicas que evidencian la necesidad del apoyo social para mantener la ideología que sustenta sus acciones. El rechazo social generalizado y el consenso de todos los grupos políticos son más que nunca necesarios, esperemos que en esta nueva etapa legislativa se consiga.
Publicado por
felipehurtadomurillo
en
20:48
0
comentarios
Etiquetas: democracia, Psicología política, Psicología social, terrorismo
sábado, 8 de marzo de 2008
HOMENAJE A LA MUJER
Publicado por
Elisa
en
9:21
0
comentarios
Etiquetas: Centro Mujer 24 Horas. Psicología Clínica, Informe psicológico, uso no sexista del lenguaje
viernes, 7 de marzo de 2008
ETA y su vil intromisión en la sociedad española
Publicado por
felipehurtadomurillo
en
19:53
0
comentarios
Etiquetas: Asesinato, rechazo., terrorismo
martes, 4 de marzo de 2008
Mesa Gallega, ¿me lo pueden aclarar?, por favor.
La Mesa Gallega, no es un tema culinario, para los que no la conozcan es un grupo de profesionales de la psicología, para mí, de muy alto nivel, por muchos motivos, pero en especial por su grado de compromiso en la lucha por el rol del psicólogo y por atreverse "siempre" a decir lo que no agrada al poder o ajustarse a lo políticamente correcto, además de estar bien informados. Sus escritos, o comunicados, tienen algo de "semiclandestinos" por aquello de que como no son bien vistos por los centros de poder, tienes que buscarlos en sitios muy concretos o utilizar el "pásalo" entre compañeros. A todo esto, están bien argumentados y son contundentes. Aportan puntos de vista que te permiten pensar en alternativas distintas a las oficialistas, a no ser, claro, que seas muy sectario, por interés o por devoción. Bien, creo que con lo anterior dejo clara mi admiración por este grupo, pero el último comunicado, publicado más abajo en este blog, aún reuniendo las características antes señaladas me dejó muy sorprendido pq aunque se mostraban firmes en sus posiciones previas, planteaban cosas como estas (leerse antes el comunicado):
"...Ya estamos al final. ¡Por fin!. Y ahora parece que ante el COP y la Conferencia de Decanos se han transformado en válidas las posiciones que esta Mesa, y otras organizaciones de la Psicología, han venido defendiendo...". "...Felicitamos pues a ambos por su recuperada racionalidad. Ni tan siquiera les pedimos una autocrítica. Que más dá ahora..".
Vale, parece que este comunicado nos dice que todo va bien, que hay diálogo, que hay acuerdo y que "pelillos a la mar". El COP y su Decano/s son buenos, ya no fomentan la confrontación entre el colectivo de psicólogos, ni con los Ministerios, ni nada. Ante esta espectacular noticia, lo más normal es que el COP hubiera convocado manifestaciones para celebrarlo, al igual que le organizó al Ministerio con los autobuses llenos de estudiantes y que pagamos los colegiados; pero no. Tampoco oímos o leímos ningún comunicado del COP en ese sentido, es más, como un querido amigo me hizo fijarme más tarde, nadie del COP había dimitido por todas las "barbaridades" dichas y/o llevadas a cabo. ¿Entonces?. Bueno, ellos sabrán pq lo dicen, pensé, al tiempo que dejé pasar el tiempo para ver qué estaba ocurriendo. Ha pasado el tiempo y sigo sin saberlo, pero hoy he recibido el INFOCOP de Enero-Febrero de este año, insisto 2008, y leerlo era como si estuviera leyendo un refrito de noticias de los cuatro años anteriores. Por ejemplo, el Presidente del Consejo General de colegios Oficiales de Psicólogos, para los sencillos, el Decano de todos los decanos (entre otros cargos oficiales) hace un editorial resumiendo cuatro años del COP luchando pq la psicología sea sanitaria. Hace, un corta y pega, de todo lo luchado y lo que ha conseguido apoyado por: los estudiantes, la universidad y el glorioso colectivo de decanos.. lamentándose del duro trato que le han dado algunos compañeros ("..la incomprensión dolorosa, de algunos de nuestros colegas,.." y de otros victimismos en la misma línea. En fin, ... hasta aquí no parece muy arrepentido. Conforme vamos leyendo aparecen los mismos tics de siempre, no me voy a extender, podéis hojear la página 55 y cuando lleguéis a la 56, si tenéis sentido del humor, la leéis. Si os gusta el maquillaje de estadísticas, también. Si habéis olvidado el estilo del COP, también, .. ya que en esa página os encontraréis, como quien no quiere, una interpretación estadística, muy del COP, sobre el "Estado de la tramitación de expedientes del Título de Especialista en Psicología Clínica". ¡Jo! que conciliadores están. Luego, como si esquelas funerarias, aparece un listado de los primeros, ¡ojo! primeros, psicólogos que obtienen el Certificado de Acreditación para Psicólogos Especialistas en Psicoterapia de la EFPA/COP, o sea, y dicho con todos los respetos y parabienes para nuestros compañeros, los primeros "paganini".
Para qué seguir, los interesados pueden detectar varias , digamos, "actitudes conciliadoras", o no, como éstas en varias páginas. Así que, a primera vista y a falta de más información, parece que de arrepentimiento nada, conciliación menos, disculpas tampoco y lo de dimisiones, lo deben confundir con admisiones.
Señores/as de mi admirada, y lo seguirá siendo, Mesa Gallega, ¿me lo pueden aclarar?, por favor.
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
20:29
1 comentarios
Etiquetas: COP, Especialidad, formación sanitaria especializada, función de la psicología, Gabinetes privados, Mesa Gallega, Psicología Clínica. Psicología Sanitaria., PSICÓLOGOS CLÍNICOS
lunes, 3 de marzo de 2008
ATENCION PÚBLICA O CORTIJO PRIVADO
EN LA ATENCION A LOS PROBLEMAS DE LA SALUD MENTAL
Los enfermos mentales y sus familiares no tienen garantizada la rehabilitación como prestación universal y gratuita, en lugar de dotar con profesionales a las unidades de salud mental, crear estructuras intermedias, hospitales de día, de media estancia, tal y como se comprometieron en el plan 2001-2004, y por supuesto, como se comprometieron ante las recomendaciones del Sindic de Greuges, asistimos a:
1. Convenios desde la Conselleria de Bienestar Social con entidades privadas, que crean alojamientos residenciales, masificados, con escaso personal, alejadas de sus familiares, con listas de espera de años. Eso si, pocos son los ciudadanos que están al día de los escándalos y denuncias de usuarios, de familiares y de profesionales, como pedéis ver en los artículos que os adjuntamos.
2. Servicios de asistencia psicológica externa, dirigido a prevenir y tratar los problemas de violencia en las aulas, con la participación del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. De este modo parcheamos y prestamos una dudosa atención a la patología psíquica infantil que puede estar en la base de muchos de estos problemas, en lugar de luchar por el aumento de profesionales y unidades de salud mental infanto-juvenil y por crear más plazas de psicólogos en los Centros Escolares, en los SPEs, para realizar las tareas de prevención de la violencia y coordinarse con los profesionales de las Unidades de Salud Mental, cuando se observe psicopatología.
3. Y todavía no sabemos bajo que propuesta y convenio, la Concejalia de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, subvenciona a gabinetes privados para atender “a adultos con diagnóstico clínico realizado” (no sabemos quien lo ha de hacer) “que indique la necesidad de mejorar sus destrezas en los ámbitos social y personal”.
¿Dónde está la recomendación del Sindic de Greuges de dotar de equipos multidisciplinares completos a los centros de salud mental, potenciar la atención domiciliaria, habilitar viviendas tuteladas y gestionadas por organismos públicos y coordinar las actuaciones entre las administraciones para favorecer la participación real de los afectados?
¿Y dónde está el Colegio para defender la creación de plazas en los servicios públicos sanitarios, escolares, sociales, con garantías de calidad, con contrataciones regladas y honorarios profesionales dignos?
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3819_19_409415__Comunitat-Valenciana-Plataforma-Defensa-Salud-Mental-denuncia-privatizacion-empeora-atencion-pacientes
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/plataforma/salud/mental/protesta/Cortes/elpepiespval/20080220elpval_15/Tes
http://www.anhida.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=175
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=1987_16_613716__benidorm-inspeccion-detecta-centro-enfermos-mentales-hace-rehabilitacion
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
19:08
0
comentarios
Etiquetas: Atención salud mental, Gabinetes privados, Ineficacia colegial, salud mental infanto-juvenil, Servicio Psicopedagogico Escolar
LA LOCURA DE LOS ASESINOS: No te hagas el loco
Está más que demostrado que no existe ninguna relación científicamente significativa entre esquizofrenia y comportamiento agresivo, ni tampoco entre esquizofrenia y asesinato. No obstante, los medios de comunicación se empeñan en difundir esta imagen: un rol estigmatizante que impide a la persona con enfermedad mental y en proceso de rehabilitación psicosocial, acceder a sus derechos, mantener una vida social saludable, una formación estable o un trabajo digno.
Veamos la noticia publicada por uno de los medios:
NOTICIA PUBLICADA POR DIARIO EL MUNDO LUNES 3 MARZO 2008
La Guardia Civil de Camargo (Cantabria) ha detenido a un hombre de 39 años, con problemas mentales, como presunto autor del asesinato con arma blanca de su padre y del intento de homicidio de su hermana en la localidad de Maliaño. Según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria, los hechos ocurrieron en torno a las 23.00 horas de ayer sábado, en el domicilio familiar del padre del detenido, en Maliaño (Cantabria).
Los hechos se produjeron cuando el acusado, tras una discusión, presuntamente acabó con la vida de su padre, J.P.T., de 72 años, e intentó matar a su hermana, E.M.P.H., de 36 años, quien, ante la amenaza de su hermano, saltó por la ventana de la vivienda, desde un primer piso.
Alertados por la discusión que se estaba produciendo en la casa, varios vecinos dieron aviso al servicio de emergencias 112 que, a su vez, lo comunicó a la Guardia Civil.
Los agentes del Cuerpo se desplazaron hasta la vivienda, donde comprobaron los hechos que se acababan de producir y procedieron a la detención del presunto homicida, J.A.P.H., de 39 años.
Este hombre, que permanece detenido en dependencias de la Guardia Civil de Camargo y que pasará mañana a disposición judicial, padece problemas mentales que han llegado a motivar su ingreso en centros psiquiátricos.
Como consecuencia de esos trastornos, el detenido también tenía una orden de alejamiento del padre, que en el momento del presunto homicidio, estaba en vigor.
En el año 2004, FEAFES, la Federación de Asociaciones de Enfermos Mentales de España, publicó la Guía de Estilos , que es un conjunto de normas dirigidas a los medios de comunicación para elaborar información sobre personas con enfermedad mental (http://www.feafes.com/) y que pretende ser un decálogo contra la estigmatización mediática.
Los profesionales sociosanitarios, desde nuestras propias instituciones tenemos la responsabilidad de colaborar en la lucha contra el estigma, que se produce en todos los ámbitos de nuestro trabajo. También el Colegio Oficial de Psicólogos debería velar por el cumplimiento de esta responsabilidad social y profesional.
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
18:07
0
comentarios
Etiquetas: Agresividad y locura colegio oficial psicologos, compromiso profesional, compromiso social