martes, 18 de marzo de 2008

Calidad de Vida y Slow-Down


En un mundo globalizado en el que lo que prima es el “nivel de vida” y no la “calidad de vida”, la rapidez, los resultados por objetivos, en definitiva la cantidad y no la calidad, resulta refrescante encontrar otros sistemas y cultura la “Cultura del Slow-Down”.

Se trata de un movimiento nacido en el norte de Europa que se hace llamar Slow Europe, y que pretende concienciar a todo el mundo sobre las ventajas de tomarse la vida con tranquilidad. Ellos pretenden que el trabajo diario se tome con “filosofía” y con mesura y en el movimiento empresarial están implicados profesionales de la psicología del trabajo que ejercen sus funciones en empresas de prestigio tales como Volvo, Ikea... Entre sus recomendaciones:
• Respete sus horas de sueño. Duerma lo necesario. El sueño es la actividad reparadora psíquica y física por excelencia.
• Ingiera una dieta con alto contenido en frutas y verduras y bajo contenido en grasas.
• Practique un hobby que le dé tranquilidad. Por ej. hacer Yoga o relajación, pintar, escuchar música, cultivar una huerta, etc..
• Realice actividad física moderada (caminar o nadar por ej.), por lo menos tres veces a la semana.
• No sature su agenda de actividades, todo puede esperar (si estuviéramos muertos nadie las haría, no?), si está leyendo esto es porque esta vivo/a, disfrútelo.
• Realice una actividad a la vez, no varias al mismo tiempo.
• No mire el reloj a cada rato, de ser posible, no utilice reloj pulsera. Los fines de semana no ponga el reloj despertador, despiértese a la hora natural “solicitada” por su organismo.
• Coma despacio, mastique y salive muy bien los alimentos ante de tragarlos.
• Prepare una comida tranquilo/a y sin hacer otra cosa a la vez, como mirar televisión. Disfrute de una conversación si está comiendo junto a otras personas, en caso contrario, disfrute de la soledad pacíficamente.
• Cuando esté de vacaciones disfrute tranquilamente de la misma sin embarcarse en múltiples y agotadoras actividades diarias (por ej. realizar excursiones o salidas todo el tiempo).
• Deje tiempo en su agenda diaria para estar con personas que usted quiere o realizar actividades que le generen placer.
¿No os suenan estas recomendaciones?, ¿no son las que damos a muchos de nuestros pacientes en la consulta los y las profesionales de la psicología clínica?

Pero mientras tanto ¿que prima la Conselleria de Sanidad?, ¡ah!, la cantidad que no la calidad, ver su sistema para impartir productividad en base al número de primeras consultas es uno más de los muchos ejemplos. ¿Y si le hacemos llegar estos artículos modificarán algo?

Os recomiendo que toméis un tiempo para leer este interesante artículo que hoy me ha llegado.

Saludos
Feliz Acueducto.

No hay comentarios: