Está más que demostrado que no existe ninguna relación científicamente significativa entre esquizofrenia y comportamiento agresivo, ni tampoco entre esquizofrenia y asesinato. No obstante, los medios de comunicación se empeñan en difundir esta imagen: un rol estigmatizante que impide a la persona con enfermedad mental y en proceso de rehabilitación psicosocial, acceder a sus derechos, mantener una vida social saludable, una formación estable o un trabajo digno.
Veamos la noticia publicada por uno de los medios:
NOTICIA PUBLICADA POR DIARIO EL MUNDO LUNES 3 MARZO 2008
La Guardia Civil de Camargo (Cantabria) ha detenido a un hombre de 39 años, con problemas mentales, como presunto autor del asesinato con arma blanca de su padre y del intento de homicidio de su hermana en la localidad de Maliaño. Según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria, los hechos ocurrieron en torno a las 23.00 horas de ayer sábado, en el domicilio familiar del padre del detenido, en Maliaño (Cantabria).
Los hechos se produjeron cuando el acusado, tras una discusión, presuntamente acabó con la vida de su padre, J.P.T., de 72 años, e intentó matar a su hermana, E.M.P.H., de 36 años, quien, ante la amenaza de su hermano, saltó por la ventana de la vivienda, desde un primer piso.
Alertados por la discusión que se estaba produciendo en la casa, varios vecinos dieron aviso al servicio de emergencias 112 que, a su vez, lo comunicó a la Guardia Civil.
Los agentes del Cuerpo se desplazaron hasta la vivienda, donde comprobaron los hechos que se acababan de producir y procedieron a la detención del presunto homicida, J.A.P.H., de 39 años.
Este hombre, que permanece detenido en dependencias de la Guardia Civil de Camargo y que pasará mañana a disposición judicial, padece problemas mentales que han llegado a motivar su ingreso en centros psiquiátricos.
Como consecuencia de esos trastornos, el detenido también tenía una orden de alejamiento del padre, que en el momento del presunto homicidio, estaba en vigor.
En el año 2004, FEAFES, la Federación de Asociaciones de Enfermos Mentales de España, publicó la Guía de Estilos , que es un conjunto de normas dirigidas a los medios de comunicación para elaborar información sobre personas con enfermedad mental (http://www.feafes.com/) y que pretende ser un decálogo contra la estigmatización mediática.
Los profesionales sociosanitarios, desde nuestras propias instituciones tenemos la responsabilidad de colaborar en la lucha contra el estigma, que se produce en todos los ámbitos de nuestro trabajo. También el Colegio Oficial de Psicólogos debería velar por el cumplimiento de esta responsabilidad social y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario