jueves, 13 de marzo de 2008

PSICOLOGÍA , PLURALIDAD Y GÉNERO

Los profesionales de la Psicología estamos acostumbrados , y para muestra, un botón, a utilizar el masculino- plural como neutro en nuestro lenguaje coloquial, y por extensión, en nuestros informes profesionales.

Ya en 1994, apareció en España el libro Nombra, elaborado por la Comisión Asesora sobre el Lenguaje del Instituto de la Mujer, verdaderamente clarificador y útil para evitar el sexismo en el lenguaje y evitar así los dos defectos básicos éste engloba, la ignorancia del sexo femenino ("tiene cuatro hijos") y el desprecio ("por ejemplo dualidad zorro/zorra").

En éste aparecen algunas soluciones bastante útiles. Posteriormente han salido nuevos manuales adaptados a la nueva realidad social del siglo XXI . También tutoriales sencillos que nos ayuden en nuestros textos, que se pueden descargar de internet y gratuitos, que siguen las recomendaciones europeas en clave de igualdad de género y que evitan la discriminación http://www.mujeresenred.net/spip.php?article863.

Algunas claves sencillas son:

  • Evitar @ puesto que no es un fonema ni es universal, para referirse a masculino yfemenino.
  • Tratar de evitar los dobletes que hagan engorrosa la lectura ("hijos/as" )
  • Utilizar genéricos "descendencia", colegas, familias, personas, enfermedad, progenitores.
  • En formularios ya impresos, utilizar el D/Dª como corresponda
  • En la firma, utilizar la profesión como corresponda: FDO: Mª Carmen García Perez,Psicóloga.
  • Si existe un motivo de consulta: Derivado por su ....Médica de Familia
  • Utilizar los universales : familia, colegas, universal, humanidad, legislación....
Si os interesa el tema, consultad en cualquier buscador Teresa Meana.

No hay comentarios: