"Curso de experto universitario en Salud, Demografía y Sociedad en la Población Anciana". Se trata de un cursode 6 meses de duración (enero a junio de 2009), a distancia, dirigido atodos los profesionales que trabajen en el proceso de envejecimiento desde el ámbito sanitario, social y demográfico. El plazo de matrícula termina el17 de noviembre de 2008.
Este curso va dirigido a la formación del profesional interesado en el doble proceso de Envejecimiento de la población y de aumento de la Longevidad en las sociedades de nuestro entorno y su impacto social. El aumento continuado de la proporción de personas ancianas en el total de la población, así como la prolongación de la supervivencia a edades cada vez más avanzadas, ha transformado las características de las poblaciones de los países ricos y, en consecuencia, también sus necesidades sociales, sanitarias y económicas. Por ello, la aproximación al curso se hará desde una triple perspectiva analítica:
Desde los orígenes demográficos de los procesos descritos,
Desde el estudio de los cambios asociados a la salud y
Desde las consecuencias sociológicas que implican dichos cambios.
A partir del enfoque interdisciplinar propuesto, se abordan las tendencias de la evolución reciente de estos importantes cambios en la población, deteniéndonos tanto en los factores que los generan, como en las características que presentan en la actualidad y los escenarios previsibles a corto plazo. Dichos escenarios serán diversos, en estrecha relación con las medidas adoptadas a través de las correspondientes políticas públicas.
Conocer los marcos teóricos más relevantes en el estudio del envejecimiento de la población, tanto desde una perspectiva sociológica como demográfica, así como ofrecer una base conceptual que diferencie los elementos fundamentales en el estudio del envejecimiento y de la longevidad.
Capacitar a los alumnos para seleccionar e interpretar los indicadores básicos del envejecimiento, la supervivencia y la longevidad de una población.
Considerar las características más relevantes de la población anciana, su perfil epidemiológico y sus condiciones de vida, con el fin de evaluar los logros y las limitaciones de las nuevas necesidades en relación con las políticas públicas generadas en el estado de bienestar.
Analizar la interrelación entre los procesos observados y el desequilibrio existente en las estructuras por edad de las sociedades ricas, así como su impacto en las redes existentes entre las diversas generaciones y sus repercusiones en el apoyo informal y formal.
Los interesados en el Curso deberán enviar la solicitud de impresos de matrícula hasta el 31 de octubre de 2008a la secretaría del mismo:
Fundación General de la UNED
Secretaría de Cursos
c/ Francisco de Rojas 2, 2º Derecha.
C.P.:28010 Madrid
Teléfonos: (+34) 91 386 72 90 / 91 386 15 92
Fax: (+34) 91 386 72 79
http://www.fundacion.uned.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario