miércoles, 5 de noviembre de 2008

Relaciones interculturales en el ámbito sanitario

La Federación de mujeres progresistas (FMP) es una ONG de ámbito estatal, Declarada de Utilidad Pública. Desarrolla programas y acciones para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, promover la igualdad de derechos en todos los ámbitosde la vida pública y privada, mediante medidas deacción positiva y fomentando una sociedad libre, y solidaria en un marco de paz y progreso.
Dentro de las líneas de actuación de la FMP se encuentra el trabajar por las mujeres especialmente desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Por ello se considera fundamental atender las necesidades deesta población en materia de salud, entendida desde un punto de vista biopsicosocial.
El día 11 de noviembre en el Salón de actos de la Subdelegación de gobierno de Valencia se celebra una Jornada sobre las relaciones interculturales en el ámbito sanitario: experiencias compartidas. Calle Joaquín Ballester, 39.
La inscripción es gratuita y las plazas limitadas. La inscripción hay que hacerla en la siguiente dirección de coreo saludmujerfmp@yahoo.es y en los teléfonos 963523133, 915390238
Objetivos de la Jornada:
• Crear un espacio para la reflexión sobre lasrelaciones interculturales en el ámbito sanitario.
• Abordar la comunicación intercultural como unaestrategia de mejora de la equidad y de la calidad.
• Compartir experiencias para promover buenas prácticas en este ámbito.
• Identificar las dificultades del sistema sanitarioy las barreras subjetivas para atender la diversidad.

Programa:
9:00 h. Acreditación y entrega de documentación.
9:30 h. Inauguración: Amàlia Alba, Presidenta Federación de Mujeres Progresistas - Comunidad Valenciana y un representante de la Delegación de Gobierno de la Comunidad Valenciana.
10:00 h. Primera mesa: “La relación del personal sanitario con la población inmigrante”
Coordina: Amparo de la Encarnación
• Nela Alcaraz. Centro de Salud Pública – Valencia. Proyecto de promoción de la salud sexual y
reproductiva para la población Latinoamericana: fundamentos y estrategias.
• La atención de la diversidad en los centros de salud:
- Elba Mª Bermúdez. Mediadora intercultural. Proyecto Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva para la población Latinoamericana. Valencia.
- Hasna Boezelhad. Red de Mediación Intercultural “La Caixa”. FMP.
11:30 h. Pausa – café.
12:00 h. Segunda mesa: “La atención de la diversidad en el ámbito de las ONG”:
Coordina: Marcela Jabbaz
• Ana Bellocchio. Programa “Sentirse bien = Integrarse bien”. Federación de Mujeres Progresistas.
• Francisco Espinosa. Médico voluntario del CASIM. Médicos del Mundo de la Comunidad Valenciana.
• Ana Rivás Payá. Red de Mediación Intercultural “La Caixa”. ACCEM.
13:30 h. Debate
15:00 h. Conclusiones y cierre de la jornada, a cargo de Yolanda Besteiro de la Fuente, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas.
Entrega de certificados.

No hay comentarios: