El Plan PREVI, Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia en los centros escolares de la Comunitat Valenciana, fue concebido para dar respuesta a las necesidades referentes a problemas de convivencia, detectadas por la propia comunidad educativa.
El proyecto surgió de forma traumática, tras el famoso parricio de Tuejar (Valencia) en 2004, en el que un padre se suicidó tras asesinar a su pareja y a sus tres hijos de edades escolares. La comunidad educativa, así como resto de dispositivos sociosanitarios tuvieron que hacer frente a la grave situación de crisis que se desencadenó entre la población y especialmente entre los escolares .
Posteriormente , ocurrió otro crimen similar en Alzira, que desbordó igualmente tanto a los servicios sociosanitarios como a la organización educativa. Se pensó pues, en la necesidad de crear un plan específico.
Se contempla tres tipos de medidas:
a) Dirigidas a la comunidad educativa, para que pueda intervenir con instrumentos sencillos, en situaciones concretas.
b)Dirigidas a población de alto riesgo, para que todo alumno agredido, pueda ser inmediatamente atendido y sea activado el protocolo de emergencia. Activar Telefono del Menor, Salud Mental Infanto-Juvenil, etc...
c) Dirigida a población en general: Actividades de sensibilización social
El equipo de intervención del Plan PREVI es territorial (uno por provincia) y consta de un psicólogo/a + un inspector/a . Existe un coordinador general del mismo, que dirige los tres equipos. Es un Psicólogo.
Se creó igualmente un Observatorio de Convivencia cuyas funciones son: estudio sistemático de la convivencia de los centros, talleres formativos para la prevención pacífica de conflictos, facilitar orientación y protocolos de actuación, intervención en casos graves de convivencia, bulliyng, etc..., y realización de campañas de difusión y sensibilización.
Podeis ver el Programa completo y descargar videos para padres, así como la legislación correspondiente y planes de actuación en la web .
Entonces, ..... ¿Para qué sirve el SAPE, si el Plan articula la atención educativa específica y la derivación y si requiere intervención clínica está la red de salud mental infanto-juvenil?
No hay comentarios:
Publicar un comentario