Parece claro, que el día a día profesional nos dirige a la mayoría de nosotros a la supervivencia y esto tiene implícito para muchos profesionales el sacar el sustento y no meterse en demasiados líos que no les incumban. Aparentemente, esto es razonable, pero cada vez se hace más evidente que sacar la cabeza del escondite sólo para comer nos puede hacer vulnerables al aislarnos y, llegado el momento, enterarnos demasiado tarde de acuerdos, normativas, proyectos, ... y un sin fin de cuestiones más relacionados con nuestra profesión y que sin duda nos afectan en un momento u otro.
El titulo de este articulo se pregunta algo que para la mayoría, que exclusivamente piensa en la supervivencia, está claro: nos representa el COP. Legalmente, resignación, es así, tiene reconocida la representación, pero ¿y profesionalmente?. ¿Conoce el COP nuestras necesidades?, ¿actúa en relación a ellas o en relación a las suyas?, ¿nos defiende o tiende, primero, a cuestionarnos?, ¿es facilitador en las gestiones o las complica?. No estoy pensando en ninguna especialidad o área en concreto. No conozco compañero de educativa que se haya sentido abandonado cuando ha tenido complicaciones (ayuntamientos, consellerias, ...), lo mismo en psicología del trabajo, jurídica, y en cualquier otra que conozcamos. Tampoco los psicólogos de la pública parecen estar demasiado satisfechos, en este caso el listado de frustraciones, indiferencia y desapego es grande. Para no aburriros, sólo un par de apuntes recientes ¿qué protocolo colegial debe seguir un psicólogo agredido por un paciente?. Los médicos lo tienen claro, enfermería también ¿y nosotros?. El otro tema es cómo se defiende el rol del psicólogo frente a aspectos que pueden parecer triviales como es la utilización de un programa asistencial llamado ABUCASIS (a los de la Comunidad Valenciana os sonara), ¿nos conceden o no nos conceden, desde la Conselleria, un perfil sanitario como a los psiquiatras?. ¿Se ha preocupado el COP de que tengan en cuenta las necesidades específicas de los psicólogos?, ¿han realizado reuniones de consenso?.
Bueno, todo lo anterior para el que se dedique a la supervivencia no tendrá demasiada importancia hasta que se encuentre que la supervivencia, importantisima, no lo es todo, ya que otros, en su representación, pueden llegar a acuerdos que se la puedan impedir.
Sólo tenemos un camino, estar informados, cuestionar al poder, contactar con otros profesionales, asociaciones, sindicatos y dar nuestra opinión. Para ello Internet es la vía, hoy por hoy, que nos puede mantener en contacto y al día sin excesivas barreras, y este blog puede ser un foro alternativo.
miércoles, 2 de abril de 2008
¿Quién representa a los psicólogos?
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
16:11
Etiquetas: ABUCASIS, Alternativa al COP, colegio oficial psicologos, COP, Educativa, Forense, Foro Psicología, sanitaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario