Esta noche vamos a disfrutar de un entretenimiento intelectual de máxima magnitud. Los residentes en el Estado Español saben que hoy dos lideres políticos nos van a decir cómo ven El País, como ven EL Mundo y lo que se les ocurra para que decidamos nuestro limitado voto cuatrienal.
Siempre me he preguntado, como psicólogo, si fomentar el bipartidismo es adecuado, sobre todo cuando criticamos el pensamiento blanco/negro, el bien y el mal como conceptos absolutos y todo una serie de conceptos que en la práctica diaria sabemos que genera serios problemas en la psicología de nuestros pacientes y por supuesto en la nuestra. Lo más grande es cuando esto se generaliza de forma perversa y te intentan clasificar según, por ejemplo, la emisora de radio que oigas (se da por supuesto que sólo oyes una) ó el periódico que leas (inaudito que puedas leer dos). Es necesario tener catalogado al personal. Luego si en este sencillo cóctel (pero no me negareis que bastante cabezón) añadimos algo de crítica al ala política en la que finalmente nos hayan/mos catalogado, pues va a resultar que estas en tierra de nadie y recibes sinsabores de todo el mundo, con lo cual mucha gente opta por tener sus ideas a buen recaudo, y yo me pregunto ¿esto es democracia y libre elección sin temor a las consecuencias?. No se, no se. Menos mal que todavía existen las cabinas electorales, pero cuando se den cuentan, las quitan.
lunes, 25 de febrero de 2008
¿Y tú de quién eres?
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
19:57
Etiquetas: bipartidismo, democracia, Elecciones, libre expresión de opiniones, Psicología social, tolerancia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario