martes, 26 de febrero de 2008

CONTINUAMOS CON EL DESPLIEGUE MEDIATICO


Previo a elecciones políticas nos encontramos la propaganda y despliegue mediático en relación a lo mucho y variado que se ha hecho por todas y cada uno de los problemas que la población tiene, en esa línea encontramos la noticia 5 publicada en el blog el miércoles 20 de febrero. ¡Fantástico el despliegue de recursos destinados a los enfermos mentales por la Conselleria de Bienestar Social!, Pero…

¿Alguien se ha preguntado que sucede cuando los recursos son concertados?, ¿de dónde sale el dinero hasta que la subvención de la administración pública llega?, ¿qué criterios se siguen para la selección del personal?, ¿y para la admisión de usuarios?

En la misma línea del autobombo, se sitúa un artículo publicado por el periódico El País el 11 de abril de 2006, donde el señor Rambla afirmaba que estaba previsto incrementar en 232 el número actual de profesionales para atender estas patologías, concretamente 66 psicólogos clínicos… ¡PORFAVOR!, ¿ALGUIEN SABE DÓNDE ESTÁN?

EL PAÍS, martes 11 de abril de 2006
......
El consejero de Sanidad, Vicente Rambla, dijo ayer que considera cumplidas las 14 recomendacio­nes en materia de salud mental realizadas por el Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal, en el do­cumento que realizó sobre la atención en esta materia en 2003. El responsable de este departa­mento respondió de esta forma al informe del Síndic del año pa­sado en el que comentó que la atención a los enfermos mentales "no ha avanzado sustancialmen-te" en los últimos dos años, algo de lo que culpó especialmente a la Consejería de Sanidad, que comparte las competencias en sa­lud mental junto a Bienestar So­cial. Entre los aspectos a mejorar se aludía a la atención domicilia­ria, programas para pacientes que no mantienen contacto con el sistema hospitalario, aislamien­to de unidades de hospitaliza­ción, red de hospitales de día, atención infantojuvenil e implan­tación de un sistema informático conjunto con Bienestar Social.
Rambla, que visitó la unidad de salud mental infantil y el hospi­tal de día del centro de salud Beni-calap II, indicó que en 2005, "que­daba una recomendación por ha­cer", que en 2006, "se puede dar por concluida". También indicó que en el último informe del Sín­dic, "de todo el ámbito de quejas que recibió, solamente un 6% per­tenecen a sanidad en su conjun­to", lo que consideró "un resulta­do alentador que estimula a se­guir trabajando para mejorar, tan­to la oferta de recursos humanos como la de materiales, y estar ca­da vez más a la altura de las de­mandas de los ciudadanos".
232 profesionales más
El consejero señaló que en la Co­munidad Valenciana existen 150 centros asistenciales y unidades específicas destinadas a la aten­ción de la salud mental, y apuntó que está previsto incrementar en 232 el número actual de profesio­nales para atender estas patolo­gías. En concreto, serán 48 psi­quiatras, 66 psicólogos clínicos, 78 enfermeros, 36 trabajadores sociales, 3 auxiliares de enferme­ría y 11 auxiliares administrati­vos. Rambla informó de que es­tán en funcionamiento 65 unida­des de salud mental, 15 de salud mental infantil y del adolescente, 5 hospitales de día, i 55 camas de media y larga distancia, 318 ca­mas de agudos y dos unidades de hospitalización domiciliaria en Castellón y Sagunt, a la vez que señaló que está prevista la crea­ción de estas unidades en los hos­pitales de La Fe, el Clínico, San Juan de Alicante y Elche.
Por otra parte, Rambla señaló que entre 2006 y 2007 se va a im­plantar un registro de casos psiquiá­tricos para evaluar la calidad asis-tencial en salud mental. El objetivo es "optimizar los flujos de informa­ción entre hospitales y otros cen­tros asistenciales". Vicente Rambla destacó la creación del Consejo Asesor de Salud Mental, como ór­gano colegiado de carácter consulti­vo que orientará a la Administra­ción en las políticas de salud men­tal. En él estarán representadas las administraciones, las asociaciones de enfermos y sociedades científi­cas, así como profesionales.

No hay comentarios: