Módulos a cursar el primer año:
Módulos a cursar el segundo año:
elegir de entre: 6, 7, 9, 11, 12, 13
Precio: Matricula 1500€.
Presentación
Objetivos del programa:
• Proporcionar una visión global sobre desarrollo sexual y los cambios de la sexualidad a lo largo del ciclo vital.
• Aportar amplios conocimientos sobre la salud sexual y su promoción
• Capacitar a los profesionales, para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los diferentes trastornos de sexuales
• Ofrecer los conocimientos psicológicos, médicos y legales necesarios su práctica clínica.
• Fomentar actitudes y comportamientos éticos en las actividades profesionales en el ámbito de la sexualidad humana
Metodología y materiales
La metodología que se sigue en estos cursos permite que los alumnos organicen su estudio y dedicación de forma personal, compatibilizando sus estudios con sus actividades profesionales, con su vida laboral y con su familia.
Aunque es una oferta de formación a distancia, se ofrece, a aquellos que lo deseen, la posibilidad de asistir a seminarios presenciales en la Facultad de Psicología de la UNED en Madrid. Las actividades presenciales complementarias, que se desarrollan durante dos o tres días (en fines de
semana), permiten a los asistentes establecer contacto con los compañeros y profesores y enriquecer así, más si cabe, su formación en este ámbito.
La metodología a distancia, propia de la UNED, ofrece documentos (escritos y audiovisuales) especialmente elaborados para nuestros alumnos y herramientas telemáticas capaces de mantener en contacto a alumnos y profesores. Nuestra plataforma de e-learning (ALF) permite que los alumnos, a pesar de la distancia, se consulten dudas, discutan o trabajen en grupo.
Los materiales exclusivos creados para nuestros cursos han sido elaborados por los más reconocidos expertos en cada uno de los temas que se tratan. Nuestros libros de apuntes han sido realizados teniendo en cuenta las peculiaridades y las características propias de la enseñanza a distancia. Los materiales audiovisuales han sido elaborados para acercar al estudiante a la realidad
educativa, social y clínica del trabajo en salud sexual.
Contenidos
CONTENIDOS FUNDAMENTALES. Sexualidad humana. El proceso de sexuación. La respuesta sexual
humana. Antropología y sexualidad. Historia de investigación en sexualidad. Sexualidad y reproducción. La planificación familiar. Infecciones de transmisión sexual (Módulo 1)
SEXOLOGÍA CLÍNICA. Conceptos generales en sexología clínica: la entrevista de la terapia sexual, técnicas terapéuticas en terapia sexual. Evaluación sexológica en las fases de deseo y de excitación. Evaluación sexológica en las fases de orgasmo y resolución y dificultades en el coito.
Tratamiento de los problemas en las fases de deseo y de excitación. Tratamiento de los problemas de orgasmo y resolución y dificultades en el coito (Módulo 4)
NIVELACIÓN. Médicos: Psicología y sexualidad. Psicólogos: Conocimientos biomédicos y farmacológicos fundamentales para el estudio de la sexualidad (Módulo 5)
Evaluación clínica de los problemas de pareja. Abordaje terapéutico de los problemas de pareja (Módulo 6)
INVESTIGACION EN SEXUALIDAD HUMANA. Evaluación de programas de promoción de la salud sexual. Investigación en sexualidad humana: aspectos metodológicos (Módulo 7)
TALLERES B (PRESENCIALES). Ansiedad sexual. El biofeedback en la prevención y tratamiento de
las disfunciones sexuales. Sexualidad y discapacidades mentales. Sexualidad y discapacidades físicas. Fantasías sexuales y crecimiento erótico (Módulo 9)
TALLERES D (PRESENCIALES). Aspectos éticos en terapia sexual. Técnicas de entrevista en sexología clínica. Planteamiento de casos. Nuevas perspectivas y avances recientes en terapia sexual (Módulo 11)
TALLERES E (A DISTANCIA). Amor y compromiso. Erotismo y pornografía. Psicología y sexualidad. Las falacias sexuales (Módulo 12)
TALLERES F (A DISTANCIA). Abusos sexuales a menores. Aspectos sociales de la sexualidad. Violencia de género. Sexualidad en Internet (Módulo 13)
TRABAJOS PRACTICOS: Trabajos prácticos supervisados (Promoción de la salud sexual). Trabajos prácticos supervisados (Sexología clínica) (Módulo 15)
Más información en la web: http://www.uned.es/saludsexual.
Email: saludsexual@psi.uned.es
Matrícula: Fundación UNED. C/ Francisco de Rojas,2 2º dcha. 28010 Madrid (España)
Tfnos.: (+34) 91.386.72.75/15.92 Fax: (+34) 91.386.72.79
Con la colaboración del Instituto ESPILL (www.espill.org)
Auspiciado por la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual y la World Association for Sexual Health (WAS)
martes, 21 de septiembre de 2010
MASTER EN SALUD SEXUAL Y SEXOLOGÍA CLÍNICA
MASTER DE LA UNED de 60 Créditos ECTS. Duración 24 meses (inicio 1/diciembre/2010).
a) 1 y 4 obligatorios y
b) dos a elegir entre: 6, 7, 9, 11, 12, 13.
Si se puede completar este primer año con el módulo 2, para obtener también el título de Experto en Sexualidad Humana y Educación Sexual.
a) 5 y 15 obligatorios y
b) uno, no cursado el año anterior, a
Materiales 2400/2600€ (según módulos elegidos)
• Ofrecer una base científica y sólida sobre diferentes aspectos de la sexualidad humana
DISFUNCIONES SEXUALES Y PROBLEMAS DE PAREJA. Sexología y problemas de pareja.
Publicado por
Grupo Felipe Hurtado
en
10:04
Etiquetas: Psicología clínica, Sexología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario