¿Y TU QUÉ PIENSAS?
Los psicólogos abogan por un máster obligatorio para acceder al ejercicio de la especialidad clínica
" La psicología lleva varios años reclamando la consideración de su disciplina como una especialidad sanitaria, tal y como está sucediendo en varios estados europeos. Una de las claves de este proceso es determinar qué tipo de formación va a ser necesaria para poder acceder al ejercicio profesional en la modalidad clínica, que para los decanos de las facultades y colegios profesionales de Psicología pasa por la impartición de un máster de 120 créditos que será obligatorio.
Así lo afirmaron los participantes en la mesa redonda “Claves para el reconocimiento de la Psicología como profesión sanitaria regulada: ¿al final del camino?”, celebrada ayer jueves en la Facultad de Psicología, dentro del programa de actos organizados con motivo de la festividad de su patrón. En ella participaron el decano del centro organizador, Hipólito Marrero; los decanos de los colegios oficiales de Psicólogos deSanta Cruz de Tenerife y Las Palmas, Lorenzo Gil y Francisco Sánchez.; la técnico de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, Carmen Luisa Ramos; la componente del Grupo de apoyo de la comisión nacional de psicología clínica, Carmen Pitti; y el vicedecano del centro, Pedro Avero, que actuó como moderador.
Como relató Avero, la lucha que ha emprendido el sector de los psicólogos arranca en 2003, cuando la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias dejó sin atribuciones profesionales a un gran número de especialistas que hasta la fecha ejercían en centros de salud sin poseer la formación de Psicólogo Interno Residente (PIR) del Ministerio de Sanidad. Para subsanar la situación, se abrieron convocatorias para que estos profesionales se homologaran como psicólogos clínicos, pero muchos quedaron fuera de este proceso
Aunque se ha solicitado un aumento de plazas PIR para favorecer la incorporación de psicólogos generalistas a la profesión sanitaria, según revela Avero, desde hace dos años se viene trabajando en lo que se considera la “gran esperanza”, que es la creación de un máster de 120 créditos que habilite para la profesión sanitaria y dé acceso al PIR. Actualmente está en negociación y a punto de ser aprobado, si bien existen ciertas discrepancias entre el Ministerio de Educación y el de Sanidad que están retrasando su tramitación.
El decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas resaltó la importancia de que los psicólogos sean reconocidos como unos profesionales con competencias muy claras y precisas que no puedan ser ocupadas por otros. Por ello defendió la pertinencia del máster, y avanzó que el siguiente paso sería crear un diploma que acredite unas determinadas competencias y permita trabajar en el resto de Europa.
El decano de la organización profesional tinerfeña denunció que muchos profesionales con años de ejercicio como psicólogos clínicos han visto rechazada su solicitud de homologación. Además, indicó que en el seno de la profesión se han creado “castas”, porque algunos opinan que obtener la titulación vía PIR los cualifica mejor que quienes la lograron tras homologar su experiencia profesional.
La representante de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad explicó el papel que su administración ha tenido en la tramitación del máster en Psicología Clínica, que no es otro que el de emitir informes técnicos “vinculantes” ante el Minsterio de Sanidad, quien sería la institución con capacidad para decidir su aprobación. Lo que sí aclaró es que el máster habilitará solamente para el ejercicio en el ámbito privado, pues para ejercer la profesión en la administración pública será requisito indispensable el PIR.
Por su parte, la psicóloga Carmen Pitti explicó cómo se desarrolló el proceso de homologación de las titulaciones de psicología clínica, ya que ella, como miembro del grupo de apoyo de la comisión nacional de psicología clínica, fue una de las cuarenta personas que analizaron los 15.000 expedientes de profesionales remitidos. Reveló que los evaluadores más severos fueron, precisamente, aquellos provenientes del sector de titulados PIR, aunque con el paso del tiempo fueron flexibilizando sus juicios.
Como cierre, el decano de la Facultad, Hipólito Marrero, defendió la necesidad de crear el máster en Psicología Clínica obligatorio como medio de asegurar la calidad formativa de los profesionales, pues entiende que, al diagnosticar y tratar problemas de salud mental, requiere una preparación equiparable a la médica. Valoró además el papel de la investigación como medio de refrendar la rigurosidad de las decisiones que adoptan los profesionales que forma en su centro."
Fuente: Tomado integramente de La Laguna Mensual. Marzo 2010
20 comentarios:
Hola, he oído que para 2011 o 2012 será obligatorio tener un máster para acceder a la plaza PIR, ¿es eso cierto? agradezco la respuesta dado que me estoy preparando el PIR y esto derrumba mis planes, por lo menos a corto plazo.
Saludos.
Hola, por lo visto también se habló en la asamblea de que va a salir en poco tiempo un ley en la que se dirá que es obligatrio tener un máster de psicología clínica y salud con ciertos requisitos, como tener 120 créditos para poder optar a la plaza PIR, si es así ¿para cuando será? y si es así ¿por qué no lo comunican oficialmente ya que esto cambia los planes de vida de miles de personas que piensan presentarse al Pir y están basando su futuro laboral en esto? y otra cosa más, me parece bastante mal ya que está claro que lo harían sólo por dinero porque para ser especialista clínico no necesitas dos formaciones de lo mismo, la diferencia es que la residencia PIR es remunerada y el máster es dinero que damos nosotros, los intereses son claros.
Espero respuesta, Saludos
Para acceder a una plaza PIR actualmente lo único que es obligatorio es tener la titulación de Psicología y aprobar con nota suficiente la prueba de acceso. Otra cosa, es que con la nueva reestructuración de la carrera por los acuerdos de Bolonia, dado que psicología pasa a ser de cuatro años para la obtención el grado, se está planteando la necesidad de que para poder acceder a la plaza PIR, después del grado habría que hacer un máster en psicología de la salud propio de Psicología, no pudiéndose acceder desde ninguno de los otros tres máster propuestos para psicología: intervención social, educativa y recurso humanos, ya que estos tres másters no son sanitarios y si lo sería el de psicología de la salud, de esta manera seguimos igualados los especialistas en Psicología clínica a las especialidades médicas.
Además las personas que hayan cursado el citado máster en psicología de la salud también tendrán la consideración de sanitarios y les permitirá trabajar en la consulta privada pero sin poder definirse como Psicólogos/as clínicos/as.
Por otro lado, los dos años de máster son como dos años más de matriculación en términos económicos, equivalentes a como si habláramos de cuarto y quinto de la carera actual de psicología.
Espero que la dudas a los comentarios hayan quedado resueltas con estas aclaraciones.
En todo caso el master equivaldría a 5º y 6º, es decir un curso extra, ergo money para el personal. El master no aportaría nada a quienes lo cursen, y daría más poder y dinero al sector académico, que es precisamente lo que buscan. A rio revuelto ganancia de pescadores...
La formación de grado en psicología es generalista y no especializada. Se ha planteado que para especialiarse hace falta una máster de dos años, que son de dos cursos más, que iguala a otras carreras universitarias donde se requieren 6 años, como medicina.
De hecho un especialista en Psicología Clínica tiene la misma equiparación que cualquier especialidad médica.
Por lo tanto, psicología que era de cinco años ha pasado a cuatro en el grado, pero para tener la formación especializada necesaria para el ejercicio profesional necesita dos años más que se llaman de máster y que para el caso de poder acceder a la prueba de acceso a la especialidad de psicología clínica se plantea como conveniente y necesario tener dicho máster.
Pero si esto se aprueba,
¿con el máster accedes DIRECTAMENTE a los 4 años del PIR o habaría que hacer un examen de acceso como ahora?
Porque si te obligan a hacer un máster y luego el examen de acceso al PIR donde apenas hay 100 plazas, me parecería un abuso en toda regla.
Si esto se aprueba, al hacer el máster se accedería DIRECTAMENTE a los 4 años del PIR, o habría que volver a hacer el examen de acceso como hasta ahora?
Si después del máster nos obligaran a hacer el mismo examen de acceso para el PIR con sus ridículas 100 plazas como hasta ahora, me parecería un abuso en toda regla.
Me parece una preparación suficiente la que hacemos para sacar plaza PIR, és 100 veces mayor que la que puedes obtener con un master o postgrado (yo tengo 2 postgrados y un master) y la preparación del PIR EXIGE un nivel muy superior de preparación. Así pues espero que al final no sea necessario este master, pues en el fondo, para lo que nos preparamos el PIR y perdemos 1 o 2 años de nuestras vida solo seria un saca dinero. Además, cuando se podrá respirar un poco de humanidad en los planteamientos de formación, pues parece que los que dan classes se tengan de nutrir de todos nosotros, sin tener en cuenta las dificultades que pasamos para seguir adelante con nuestra vocación.
Buenas, estoy en 4º curso de licenciatura de Psicología, y además fui a una reunión al colegio de Psicólogos de mi ciudad donde se nos dijo casi condenatoriamente que no tendremos ningún privilegio respecto a los nuevos estudios de grado, con lo que con el nuevo máster, si no me equivoco, ya suman 7 años.
La cuenta de la china con los 4+2 no es del todo válida
HOla, yo estudio 1º de grado de psicologia por el plan bolonia por supuesto, y me gustarìa saber aunque aun me quede mucho q pasara con el PIR su de verdad tendre q pagar master o simplemente presentarme al PIR y otra cosa mas..si estudio una carrera como psicologìa en este caso, q ahora mismo son 4 años...se supone q ya salgo preparada, se supone q puede ejercer de psicologa en un colegio, en una empresa y demás? pero no se me considerarìa clinica??
Saludos.
Después del grado, se necesitará con toda probabilida tener hecho el máster de postgrado en salud que está pendiente de aprobar, ya que será el único máster sanitario y desde el que se podrá acceder a presentarse al examen PIR. Esto es para los alumnos que hacen la carrera de psicología de 4 años. Para los que lo hayan hecho en el plan anterior no necesitarán ese requisito.
A mi me parece muy lo del master. En realidad como dicen es una carrera de 6 años. A mi entender encontré la carrera con poca chicha clínica.
Pero estas cosas se tienen que hacer bien. Si terminé mi carrera hace 10 años y ahora me da por presentarme al pir, me jodo.... no se a mi no me parece forma de hacer las cosas. Si desde primero se lo del master, ya es cosa mía (que insisto, me parece bien) pero joderte retroactivamente me parece una gran putada, la verdad
yo estoy un poco liada con este tema. soy del plan anterior (2001), no bolonia. acabo la carrera ahora y quiero saber las ventajas y desventajas del pir conforme al master, y lógicamente toda la información añadida q podais aportar sobre cualquiera de las dos opciones, bienvenidas son :D . si yo hiciese el famoso master, podría trabajar en el campo clinico?? consulta privada?? además, dónde y cómo se cursaria dicho master... no sé, estoy bastante perdida y con revoltijo de ideas.
ademas, me dijeron que ocn un titulo compensado, no puedes optar a ninguna oposicion, es cierto esto??
muchas gracias de antemano
El PIR es la única forma de acceder a la titulación es especialista en psicología clínica y el título que se requiere para trabajar en el sistema nacional de salud.
El master de postgrado ajustado a Bolonia en Psicología de la Salud no equivale a la especialidad y se supone, porque aun no está aprobado, que será requisito para acceder al PIR, pero también permitirá trabajar en privada al ser considerado también como sanitario pero sin poder utilizar el título de especialista.
hola, felipehurtado, me agonia mucho pensar que estoy preparandome el pir en vano, porque tengo que hacer un master primero, soy de la licuenciatura y estoy en 5, ¿estas seguro de que solo se aplica a los de grado? hay que dice que sera para todos..... espero que estes en lo cierto. Gracias
Todo esto esta muy verde, y si en este momento incluso profesionales con 20 años de experiencia no son considerados clínicos, el proceso de homologación ha sido terrible, y todos los que hicieron clínica con posterioridad al 98 hayan hecho clínica en el itinerario o no... directamente si no han hecho el PIR, no son considerados sanitarios y no pueden hacer ni evaluación, ni diagnóstico ni tratamiento, el panorama esta realmente negro, lo del master no creo que sólo lo apliquen a los GRADOS, va a ser para todo pichichifu, porque uno que se licenció el año pasado, valga como ejemplo, que curso los cinco años por itinerario de clínica ¿qué es lo que realmente puede hacer en este momento?
Yo actualmente estoy en la licenciatura, pero me sale igual de mal acabarla por el grado que por la licenciatura tal y como están actualmente las cosas... así que...
Por cierto los GRADOS tienen muchas asignaturas vinculadas a PETRA, fueron pensadas en una psicología sanitaria.. y si miráis los plantes de estudio de diferentes universidades, UNED, Almeria, Granada, etc. veréis su vinculación la salud, estoy de acuerdo que no es lo mismo que el PIR, pero considero que la psicología es por definición sanitaria, y creo en la figura del psicologo sanitario generalista, diferenciada del PIR, para tener una situación parecida a la de los médicos, terapeutas ocupacionales, fisoterapeutas, farmacéuticos, etc. todos son sanitarios al terminar la carrera, y especialistas si hacen el MIR, FIR, TIR, etc.
Los masters son un sacadineros. Si consideraban que la carrera tenía que tener más años de formación que la hubieran puesto de cinco o seis años como medicina, pero no que nos inflen a Masters que te sacan el dinero de mala forma y manera.
Voy dejar de preocuparme porque cada uno me dice algo diferente, pos nada, a saber que pasara.... sigo sin verle logica a que a los licenciados nos hagan hacer un master para hacer el pir, no tiene sentido por eso no creo que se haga para los licenciados
De momento y lo único oficial para trabajar en el sistema nacional de salud en centros públicos o concertados, así como para ser y utilizar el título de especialista en psicología clínica es la via PIR y para ello hay que estar en posición del título de licenciado en psicología y superar la prueba de acceso con nota suficiente para entrar en el número de plazas ofertadas.
Con los cambios de Bolonia y los nuevos titulados de grado, de momento hay propuestas que intentan que se pueda acceder al PIR desde el grado sin pasar por el máster en psicología de la salud, cuando lo más razonable sería grado+máster en psicología de la salud y aceso al PIR.
Ya veremos en que se concreta finalmente.
Felipehurtado, veo totalmente logico la opcion grado +master asi como ilogico licenciatura + master, pero es que hay gente que dice que el cambio sera para todoss, lo cual sigo sin entender, esta seguro de que los licenciados no tendran que realizar el master?
Entonces, en caso de tener el máster oficial en psicología de la salud de 120 créditos, se haría la prueba teórica y luego la residencia si apruebas....?o te dan la plaza de residencia directamente??alguien sabe algo?
gracias.
Publicar un comentario