De un tiempo a esta parte, la gestión de recursos humanos se ha ido actualizando, por lo que las empresas buscan a una persona que posea el potencial para desempeñarse adecuadamente en una institución en particular y en un puesto especifico. Es decir, que cuente con las capacidades, habilidades y conocimientos (competencias) necesarias para tener una rápida adaptación a la organización y un adecuado ejercicio.
José Luis Barbet, psicólogo y docente de la Universidad San Sebastián indica que "el objetivo de la realización de un proceso de selección, es analizar el perfil personal del candidato: capacidad profesional, temperamento y habilidades sociales con las que se cuenta, así como sus puntos fuertes y débiles ante los demás candidatos".
Barbet explica que los test psicológicos aplicados para la selección de personal están rodeados de mitos y conviene aclarar algunos puntos. "El primero es que por sí solos no bastan, ya que la información que entregan sin duda que es de utilidad; pero también toma un rol protagónico "la entrevista" que es la interacción que se produce entre el postulante y el evaluador, donde se perciben diversos códigos como tono de voz, forma en la que el postulante se expresa, gestos y miradas, entre otros".
Los test no tienen respuestas únicas, por lo tanto la información que entregan se analiza en conjunto, como un todo, lo que hace difícil el falsear los resultados. Por lo tanto, más que dar consejos para enfrentar las pruebas psicometrías, se pueden sugerir las siguientes acciones para la entrevista:
1. Conócete a ti mismo: El postulante debe que tener conciencia de tres preguntas fundamentales, que le permitirán focalizar la entrevista y motivarse para la misma:
-¿Cuáles son mis cualidades y ventajas?
-¿Qué me ha llevado a solicitar el puesto de trabajo y qué puedo aportar a la empresa?
-¿Qué factores me pueden diferenciar del resto de candidatos?
2. Infórmate sobre la empresa: Utilizando los medios de comunicación o solicita la información a la propia compañía.
3. Puntualidad: Acuda a la entrevista con 10 minutos de antelación, así tendrá tiempo para serenarse, evitando los tiempos de espera en donde la ansiedad es el peor enemigo.
viernes, 2 de octubre de 2009
CLAVES PARA LA SELECCION DE PERSONAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Publicado por
Elisa
en
8:55
Etiquetas: Psicología Organizacional y Recursos Humanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario