lunes, 13 de octubre de 2008

OBSERVATORIO ESPAÑOL DE LA SALUD MENTAL

El Ministerio de Sanidad y Consumo crea el Observatorio de la Salud Mental con la Fundación Española de Psiquiatría

El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria y el presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental firman un convenio para el desarrollo de esta iniciativa
El Observatorio proporcionará datos e informes sobre la situación en España de la salud mental ligada a violencia, accidentes de tráfico, adicciones sin sustancias con especial atención a las nuevas tecnologías; la salud mental, internet y la realidad virtual y la relacionada con la actividad laboral, entre otras

Se trata de “un paso más hacia la mejor asistencia a los afectados y sus familias”, como ha indicado el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, quien ha explicado que su “objetivo es cubrir la necesidad de información sobre estas patologías que hay en el Sistema Nacional de Salud”.

Las funciones del Observatorio se centrarán en:

Estudios, investigaciones y acciones de difusión (campañas informativas) sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población.
Informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sanitarios, de acuerdo con los contenidos de la Estrategia en Salud Mental, el Sistema de Información del SNS y otros que acuerde el Comité de Dirección y Seguimiento del Convenio.
Informes, estudios o análisis sobre las necesidades en salud mental de la población en el ámbito del SNS.

Todo ello, con el objetivo de favorecer la cohesión, la equidad y la calidad de la atención, así como la corrección de desigualdades en salud mental, en el marco de la Estrategia de Salud Mental del SNS.

Este trabajo se agrupará en programas, que serán concretados por el Comité de Dirección y Seguimiento, sin perjuicio de otros que se puedan ir añadiendo. Los hasta ahora definidos son:

1. Salud mental y violencia.
a. Violencia de género.
b. Violencia escolar.
c. Violencia en el sistema sanitario.

2. Salud mental y movimientos migratorios.

3. Salud mental y conductas adictivas.
a. Alcohol y menores.
b. Adicciones sin sustancias con especial atención a las nuevas tecnologías.

4. Salud mental y suicidio.

5. Salud mental y cuidadores informales.

6. Salud mental, delincuencia y población penitenciaria.

7. Salud mental y accidentes de tráfico.

8. Salud mental, Internet y realidad virtual.

9. Salud Mental y actividad laboral.

No hay comentarios: