El pasado día 16 de Junio, se reunieron en Bruselas, en una Conferencia sobre salud mental , ministros, especialistas, pacientes, profesionales sanitarios, investigadores y personalidades relevantes para abordar temas relacionados con la salud mental y compartir experiencias. El Pacto es una llamada a favor de una acción asociada. Reconoce que una buena salud mental redunda en beneficio de todos en términos sanitarios, sociales y económicos y que es imperativo superar el tabú y el estigma que siguen asociándose a la enfermedad mental.
Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea en colaboración con la Presidencia eslovena y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud. El Pacto reconoce los retos que plantea la salud mental y propone poner en común los conocimientos disponibles en toda la UE a fin de formular recomendaciones que cuenten con un respaldo amplio en torno a cinco grandes temas:
1.- Prevención del suicidio y la depresión
2.- Salud mental de la juventud y educación
3.- Salud mental en el entorno laboral
4.- Salud mental en la tercera edad
5.- Lucha contra la estigmatización y la exclusión social
Se han elaborado cinco Documentos de Consenso en cooperación con los ministerios nacionales y con profesionales e investigadores de distintos sectores. Estos documentos, en los que se pasa revista a los datos, las políticas y las últimas novedades en la materia, sustentarán la aplicación del Pacto, así como una serie de conferencias temáticas previstas para los próximos dos o tres años.
Las políticas y las medidas de salud mental difieren de un Estado miembro a otro. Ejemplo de ello son las tasas de suicidio, que en algunos Estados miembros se sitúan entre las más altas del mundo, mientras que en otros están entre las más bajas. Pueden ser hasta doce veces superiores en unos que en otros. Es cierto que las respuestas de los Gobiernos y los agentes de la sociedad civil, como grupos de pacientes o empresas, reflejan sus propias necesidades, pero también lo es que pueden servir de inspiración y estímulo a otras iniciativas.
La Conferencia y el Pacto siguen la estela abierta por la consulta acerca del Libro Verde sobre salud mental, presentado por la Comisión en el otoño de 2005. Más de doscientas treinta contribuciones escritas, incluida una Resolución del Parlamento Europeo, y varias reuniones de consulta evidencian que existe un fuerte consenso para que se intensifiquen los esfuerzos de la UE destinados a sensibilizar acerca de la salud mental como prioridad y a crear oportunidades de intercambio y cooperación para afrontar los desafíos comunes en esta materia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario