Cada vez hay más conciencia social y movimientos para la reforma de la ley del aborto, puesto que surgen continuamente problemas con su aplicación, sobre todo a la hora de evaluar los supuestos legales despenalizados, cuando no aplicando por los profesionales criterios morales y dándose que dos mujeres con el mismo perfil, en una se puede aprobar y en otra denegar.
Por los datos publicados por la Consellería de Sanidad sobre interrupciones voluntarias de embarazo de 2006, el número total del año 2006 fueron 10330, de ellas 14% correspondió a población adolescente. Según motivos el 96,4% fue por motivo de peligro para la salud física/psíquica y el 3,5% restante por tener el feto taras o lesiones importantes; por violación hubo un caso.
La Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas que agrupa a 20 asociaciones de 11 Comunidades Autónomas, ha acordado iniciar una campaña estatal por la despenalización del aborto. Este acuerdo se ha adoptado ante la preocupación que suscita la ausencia de respuesta por parte del actual gobierno a las reiteradas exigencias de cambio de la restrictiva normativa de aborto vigente.
Una exigencia que ha estado acompañada de movilizaciones, desde que a partir del mes de noviembre pasado, se sucedieran graves hechos protagonizados por grupos, que apoyados por la jerarquía católica, por algunos jueces y sectores del poder político, contra las mujeres que deciden abortar y las y los profesionales sanitarios que atienden su demanda.
La campaña se centra en la exigencia de la despenalización del aborto, la exigencia de la normalización del aborto como prestación sanitaria en la red sanitaria pública y la exigencia de medidas que garanticen la educación sexual en el ámbito escolar y el acceso a la anticoncepción de emergencia, dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
Por los datos publicados por la Consellería de Sanidad sobre interrupciones voluntarias de embarazo de 2006, el número total del año 2006 fueron 10330, de ellas 14% correspondió a población adolescente. Según motivos el 96,4% fue por motivo de peligro para la salud física/psíquica y el 3,5% restante por tener el feto taras o lesiones importantes; por violación hubo un caso.
La Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas que agrupa a 20 asociaciones de 11 Comunidades Autónomas, ha acordado iniciar una campaña estatal por la despenalización del aborto. Este acuerdo se ha adoptado ante la preocupación que suscita la ausencia de respuesta por parte del actual gobierno a las reiteradas exigencias de cambio de la restrictiva normativa de aborto vigente.
Una exigencia que ha estado acompañada de movilizaciones, desde que a partir del mes de noviembre pasado, se sucedieran graves hechos protagonizados por grupos, que apoyados por la jerarquía católica, por algunos jueces y sectores del poder político, contra las mujeres que deciden abortar y las y los profesionales sanitarios que atienden su demanda.
La campaña se centra en la exigencia de la despenalización del aborto, la exigencia de la normalización del aborto como prestación sanitaria en la red sanitaria pública y la exigencia de medidas que garanticen la educación sexual en el ámbito escolar y el acceso a la anticoncepción de emergencia, dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario