http://www.casmadrid.org/
Recordaréis otro escrito publicado en el blog el lunes 18 de febrero con el título, “Cuando la Sanidad Pública es un negocio”, refiriéndose al modelo UTE de Alzira.
En la misma línea el PP Madrileño, exporta el modelo del PP Valenciano, para desvincularse de la gestión directa de sus nuevos hospitales y entregarla a empresas privadas sometidas al rigor de los consejos de administración y a la ley del mercado.
En la web que os adjunto encontraréis más información, documentos y noticias relacionados con este tema. Aquellos que compartáis la defensa de la Sanidad Pública, podéis firmar en su web, como señal de apoyo para frenar el avance de este modelo de gestión.
Como anticipo, os selecciono un texto de los que encontraréis en esta página web y que resulta especialmente revelador.
El modelo elegido por la Comunidad de Madrid hipotecará durante un mínimo de 30 años a la población de Madrid, para pagar el alquiler de unos hospitales que por primera vez no son públicos, sino propiedad de empresas privadas.
El coste de un hospital por este sistema es entre 4 y 5 veces más caro que de la forma tradicional (el nuevo hospital de Vallecas cuesta alrededor de 107 millones de €, pero pagaremos más de 500 millones de €).
Como mínimo se pagará a las empresas alrededor de 160 millones de € durante el 2008 en concepto de alquiler (casi 30.000 millones de las antiguas pesetas), dinero que con toda seguridad se reducirá de los presupuestos sanitarios (gastos de los pacientes y sueldos y contratos de trabajadores), por lo que la asistencia se deteriorará aún más.
Las empresas propietarias esperan rentabilidades anuales del 15-25 % de lo invertido. Como ejemplo, en Gran Bretaña, un hospital de modelo similar al de Vallecas, el hospital universitario de Norfolk y Norwich, ha dado a los inversores privados unas rentabilidades del 70 % sobre la inversión original de los contratistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario