La psicología clínica, como única especialidad sanitaria de la titulación de psicología, está necesitada de eventos, como son las VIII Jornadas de ANPIR, para ir consolidando y dando a conocer los diferentes escenarios de actuación que tenemos las y los profesionales de la mencionada especialidad. Siendo una marco idóneo para este fin, ya que los y las asistentes tendrán la oportunidad de escuchar ponencias referentes a los nuevos campos de intervención psicológica, como la Unidad de Consejo Genético o la Unidad Multidisciplinar de Atención Integral a las personas transexuales, entres otros de no menos interés, por lo novedoso para nuestra reciente, al fin y al cabo especialidad.
De otra parte, se espera sean un espacio de intercambio que recoja los diferentes enfoques teóricos de intervención y las aplicaciones terapéuticas específicas para diversas patologías como por ejemplo la distimia o el dolor crónico.
No obstante, dado que nuestra especialidad se está consolidando desde su creación, hace diez años de manera oficial, pero desde bastante años atrás con el trabajo profesional de todos y todas aquellos y aquellas profesionales, que luchamos por la creación oficial de la misma y que desde la tutorización de los y las nuevos/as futuros y futuras especialistas, las asociaciones profesionales, la Comisión Nacional de la Especialidad, las Facultades de Psicología y la Organización Colegial, entre otras entidades y personas. Se hace necesario el unificar los esfuerzos, eliminar la confrontación y defender lo defendible; es por ello, que poder hablar del ejercicio profesional de la Psicología se hace necesario, tras todos los acontecimientos y divisiones habidas en el pasado cercano y sería una buena oportunidad de unificación de criterios la oportunidad que brindan las Jornadas al proponer la mesa de debate sobre el ejercicio profesional.
De otra parte, se espera sean un espacio de intercambio que recoja los diferentes enfoques teóricos de intervención y las aplicaciones terapéuticas específicas para diversas patologías como por ejemplo la distimia o el dolor crónico.
No obstante, dado que nuestra especialidad se está consolidando desde su creación, hace diez años de manera oficial, pero desde bastante años atrás con el trabajo profesional de todos y todas aquellos y aquellas profesionales, que luchamos por la creación oficial de la misma y que desde la tutorización de los y las nuevos/as futuros y futuras especialistas, las asociaciones profesionales, la Comisión Nacional de la Especialidad, las Facultades de Psicología y la Organización Colegial, entre otras entidades y personas. Se hace necesario el unificar los esfuerzos, eliminar la confrontación y defender lo defendible; es por ello, que poder hablar del ejercicio profesional de la Psicología se hace necesario, tras todos los acontecimientos y divisiones habidas en el pasado cercano y sería una buena oportunidad de unificación de criterios la oportunidad que brindan las Jornadas al proponer la mesa de debate sobre el ejercicio profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario