Aprovechando los tópicos, mañana día 23 de de Abril, es el día del Libro. Por ello sugerimos el último editado en enero de 2008 por Piñuel y Zababa Mi jefe es un Psicópata.
Recordemos para los legos, que Piñuel introdujo en el ámbito mediático el término mobbing como conjunto de acciones de comunicación negativa dirigida por una o varias personas en contra de otra u otras, que se producen con mucha frecuencia y durante mucho tiempo, en las que la relación entre el autor y la víctima es evidente. También designa actitudes vejatorias de una o varias personas con la intención de perjudicar a la víctima.
Para que se produzca el acoso , son necesarios tres elementos: Acosador, víctima y organización proclive al acoso. Es un fenómeno en escalada , en el que la víctima se involucra sin darse cuenta.
Las tácticas más frecuentes utilizadas por los acosadores son:
1) Ataques sobre las posibilidades de comunicarse: se aisla a la víctima, se interrumpe sistematicamente a la persona acosada, los compañeros evitan hablar con el/ella, se le amenaza de palabra o por escrito
2)Ataques en las relaciones sociales
3)Ataques sobre la estima social: Se habla mal de la victima, se la desprestigia social o profesionalmente, se difunden falsos rumores, se la pone en ridículo públicamente
4) Ataques sobre la calidad de la situación profesional: No se le asignan tareas, se le asignan roles inferiores respecto a su competencia profesional, trabajos absurdos, tareas ofensivas
5)Ataques contra su salud: Recibe amenazas de violencia física, se le imponen trabajos que le ocasionen gastos, se pone en evidencia su vida sexual, etc.
Si detectamos que estamos siendo víctimas de un mobbing, no existen recetas , pero podemos afrontarlo del siguiente modo
- Manteniendo la serenidad en el ámbito laboral, podemos tratar de "documentar el acoso"
- Buscar la estabilidad emocional fuera del ámbito laboral
- Asesorarnos con expertos laborarles
No hay comentarios:
Publicar un comentario